martes, 26 de mayo de 2009
Batman and son HC
De falta de actividad nada.
Ya estamos todos en casa y podremos descansar un poco. Gracias a todos ;-)
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Batman Portadas
viernes, 22 de mayo de 2009
Club-Batman Comics 3
El Club-Batman strikes again.
No dejéis pasar la tercera entrega de su cómic digital de producción propia, en esta ocasión celebrando el 70 aniversario del personaje. ¡No lo dejéis pasar!
Publicado por
FranciX
1 comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Colaboracion
jueves, 21 de mayo de 2009
Tunning en los noventa (I): Batman
La manía de cambiarle el traje a todos los personajes clásicos que hubo durante los 90. Primer caso, cómo no, Batman.
Pocas veces se ha podido ver al personaje más acorazado, más violento, con más acción... y menos Batman. Si de algo sirvió la saga fue para valorar más el retorno del auténtico Batman. ¿Le suena a alguien la situación?
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Homenaje Copia o Influencia, Tunning
miércoles, 20 de mayo de 2009
Batman arrestado












Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario
martes, 19 de mayo de 2009
Batseñal
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Humor
Batman # 366, Walter Simonson
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Batman Portadas
lunes, 18 de mayo de 2009
15 cómics para una isla desierta
Me apunto a este despropósito de condensar esta afición en nada menos que 15 obras que llevaría a una isla desierta que ha surgido por la blogosfera. Como si alguno de nosotros permitiera que algunas de estas obras se llenasen de arena... En fin. Me entero de esta iniciativa a través de El Show de los Hombres Lobo y como falté a su último llamamiento, no quería repetir el desplante ;-)
Afronto este listado sin un sesudo estudio, simplemente repasando mi lista de cómics y apuntando algunos. Ha crecido de forma orgánica y he tratado de que en la supuesta isla tuviera un poco de todo, ya que en general así es como me gusta leer, salir de una profunda introspectiva social para desparramarme en la carcajada más superficial. Con todo y teniendo en cuenta que cada lista sería diferente cada día, aquí va la mía (es enumeración no ordenación):
- V de Vendetta. No podría prescindir de esta obra, mi preferida sobre todas las demás del barbudo inglés. Esta la puedo leer en cualquier momento, tiene el inconveniente de que cuando decido revisitarla desde cualquier punto siempre la acabo.
- Akira de Otomo. Para cuando me sienta apocalíptico nada mejor que este espectáculo a medio camino entre el manga y el cómic europeo. La edición a color (de Glénat/Dragón/Ediciones B) además añade el salpimentado americano a la mezcla, y no le hace mal, la verdad.
- Odio de Peter Bagge. Cuando crea que puedo volverme loco, siempre puedo leer las historias de Buddy Bradley, y darme cuenta de que estoy realmente lejos de la frontera que marca Bagge para la locura.
- Silver Surfer de Stan Lee y John Buscema. Cuando pienso en que me gustaría añadir algo de cifi y superhéroes a la lista no puedo quitarme de la lista a Buscema y su Norrin Radd, así que he dejado de resistirme. Cojo mi Essential Silver Surfer y la edición yanki en tapa dura del Judgement Day. Sólo cuentan como uno: no se pueden separar.
- El Gran Poder del Chninkel de Van Hamme y Rosinski. Uno de los cómics de aventuras y fantasía que más veces he leído. A falta de haber leído Thorgal (sí, lo se, en tareas pendientes) un indispensable del cómic europeo. Me encanta la forma en que se estructura, cómo parece derivar y su magnífico final. Me encanta ese final tan de ciencia ficción.
- La Casta de los Metabarones. Supongo que de no estar dibujada por Juan Giménez, no estaría en la lista, porque además de ser una saga de ciencia ficción que le hace a uno viajar a grandes velocidades y distancias, no sería lo mismo sin el espectáculo visual que proporciona el argentino.
- Batman: Año Uno. Más que nada porque a estas alturas ya querría volver a leer superhéroes y porque aún no había puesto nada de mi personaje favorito. Creo que aunque en su momento siempre valoré El Regreso del Señor de la Noche por encima del Año Uno, hoy por hoy creo que ésta es mejor obra como conjunto que la épica futurista de Miller.
- Sandman. El momento de ir a buscar una serie del sello adulto de DC ha llegado. Y a pesar de la irregularidad gráfica de la serie, creo que tanto su principio como su final son puntos álgidos de por sí como para recordar siempre con sabor a satisfacción. El primer número me parece sublime, y el último arco, aunque pausado, casi parece un bálsamo a la catarsis final de la serie. Habría que aprovechar la tranquilidad de la isla para volver a leerla.
- Animal Man de Grant Morrison. Esto no son ni superhéroes ni cómic Vértigo, es algo diferente y único (aunque no original) y de las pocas cosas de Morrison (junto a su Arkham Assylum) que revisito una y otra vez. Si alguien quiere saber lo que es romper la cuarta pared, que lea esta obra. Además incluye una temática que me encanta y que no desvelaré para los que no lo han leído aún.
- Mort Cinder de Oesterheld y Breccia. Aunque la tentación de buscar una obra maestra del cómic de ciencia ficción argentino podría estar en elegir El Eternauta, la estructura de historias cortas y la maestría de Breccia me hacen decantarme por este otro viajero de otra época. Pocas veces me he sorprendido tanto con un cómic como con su primera lectura.
- Groo de Sergio Aragonés. Cuando se trata de reirse y de la maestría del chiste repetido, hay pocos personajes como los creados por Sergio Aragonés. La esencia del chiste repetido es que no te canses de él, y yo puedo leer los primeros números de Groo una y mil veces sin cansancio alguno. Historias como la del monasterio, la de los cerdos y las manzanas o la llegada de Ruferto a la serie, son al definición e un universo propio que va más allá de la parodia al género de la espada y brujería.
- La Cosa del Pantano de Alan Moore. Quizás el único motivo de añadir esta obra a la lista sea que la estoy releyendo en estos momentos y que obviamente me la tendría que llevar. Creía que sólo elegiría de Alan Moore mi obra favorita, pero cuando has leído al Swampy más terrorífico, e impredecible que pueda haber, con una redefinición del personaje tal, viajes imposibles a la psique y más allá, y contundentes venganzas (parecida a la cobrada por Buddy Baker en la anteriormente comentada Animal Man), te das cuenta de que son cómics que jamás olvidarás. Y como nunca lo olvidaría, no me lo dejaría fuera de la selección.
- Daredevil de Frank Miller. Y si redefiniciones de personajes se trata, no creo que me deje ninguna de las importantes en el listado, aunque deba para ello repasar lo más laureado de los superhéroes y caer en lo tópico. No me pesa.
- Thor de Walter Simonson. Uno de los cómics que marcara mi infancia fue el de la muerte del último vikingo. Como mezclaba SimOnson las aventuras en Midgard y en Asgard era algo que me ensimismaba. Leí esos cómics cientos de veces y llegué a odiar a Loki casi tanto como me encanta ahora. Jamás fui lo suficiente consciente de cómo estaba abriendome los ojos el dibujo de el maestro de la composición y la onomatopeya.
- Superlópez de Jan. Salir de los superhéroes y seguir con la risa, quizás no sea salir del todo, pero la risa está asegurada. No podía dejar el listado huérfano del mejor chiste repetido del tebeo patrio. Mi número favorito, como el de muchos, La Caja de Pandora, en donde Jan desborda imaginación, y porque la mitología me encanta, claro. Los números del Supergrupo, de los Cabecicubos, el Señor de los Chupetes,... cada vez que los leo me parecen mejores.
Supongo que podría seguir así mucho más. He dejado mucho en el tintero, y seguramente me he pasado con los superhéroes, pero es la lista que me ha salido ahora. Otro día me saldrá otra ;-) ¿Cuál es la tuya?
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: blog, Recomendaciones
Las aventuras de Max Fridman: Rapsodia Húngara
Este fin de semana he vuelto a releer La Rapsodia Húngara que marca el inicio de las aventuras de Max Fridman de Vittorio Giardino. Ya en su día me sorprendieron y aún hoy me parecen uno de los mayores exponentes del cómic de espías que se pueden ver en las librerías. Dajando a un lado la lenta producción de la serie (cinco tomos publicados desde 1983), el trabajo tanto argumental como gráfico de Giardino es embriagador. Ambientada en la Europa de finales de los años treinta, Max Fridman es un espía francés retirado que se verá envuelto en nuevas aventuras muy a su pesar, y en las cuales, el autor mostrará un especial cuidado por el detalle arquitectónico e histórico.
La personalidad del protagonista se aleja de los estándares fríos y amorales a los que estamos acostumbrados, se ve cuidada hasta el más mínimo detalle (no en vano podemos observar el claro parecido físico de Fridman y Giardino). Ya desde su estatus de agente retirado y su reticencia a volver a la acción, la forma en la que le chantajean para que lo haga, se diferencia de otros famosos espías. Sin más excelencias que las de una mente despierta y una casa a la que volver, Fridman se las tendrá que ver con todas las facciones envueltas en una intriga de espías en la Europa pre-bélica de Hitler.
Además el apartado gráfico, despierta todos los recuerdos de un dibujo clásico europeo y es cuidado hasta el más mínimo detalle, explícito y documentado, en lo que creo que es la encarnación más destacada de la línea clara en toda Europa.
La línea clara (proviene de la terminología Klare Lijn, dibujo al hilo en holandés) consiste esencialmente en depurar el dibujo, empleando un trazo lineal continuado, que potencie los ángulos y rechaza toda sombra o volumen susceptibles de alterar la legibilidad del conjunto. El término se acuñó para Hergé, y ha tenido un gran número de ilustres seguidores como Jacques Tardi o Edgar Pierre Jacobs, y en España otros como Alfonso Font o Daniel Torres, pero para mí el actual rey de la línea clara es Vittorio Giardino.
Según parece, el método de dibujo de Hergé (Georges Remi) consistía en un proceso iterativo de auto-calcos de sus dibujos iniciales que acababan con las líneas justas que quería su autor, prescindiendo siempre de las sombras o volúmenes que pudiera haber introducido inicialmente.
Las Aventuras de Max Fridman publicadas incluyen una saga de tres albumes que transcurren en la guerra civil española (los tres últimos):
Rapsodia Húngara (1983)
La Puerta de Oriente (1986)
No Pasarán (1999)
Río de Sangre (2002)
Sin Ilusión (2008)
Además otras obras interesantes del autor son Sam Pezzo, Jonas Fink y el erótico homenaje a Winsor McCay, Little Ego. Todas ellas obras para disfrutar.
Publicado por
FranciX
0
comentarios
¿Qué héroe preferiría Gotham?
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Humor
domingo, 17 de mayo de 2009
Detective Comics # 583, Mike Mignola
Ya por aquella época era un enamorado de Batman y aún más de Mignola, así que cuando vi esta portada en un número del segundo volumen Zinco, aunque en el interior no apareciera Mike para nada, quedé prendado. ¡Dos de mis pasiones juntas en una única ilustración!
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Batman Portadas
sábado, 16 de mayo de 2009
Renato Guedes con el Club-Batman
Ilustraciones de Renato Guedes para el nuevo logo del Club-Batman.
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Colaboracion
viernes, 15 de mayo de 2009
A falta de pan...
... va a haber hasta tortas.
Y es que Sergio Bleda habla del intrusismo laboral en el mundo del comic - ¿y donde no, Sergio? -, a lo que responde en su blog Pepo Perez, y continúa Beroy, y en los comentarios sigue David Rubín, y también Kiko Da Silva,... y es que en este mundillo en que se ningunea a los autores, no hay nadie como los propios autores para no ponerse de acuerdo.
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Made in Spain, Noticias
Batman de Rafa Fonteriz
Un Batman a lo cartoon visto en el blog de Rafa Fonteriz.
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Made in Spain
jueves, 14 de mayo de 2009
Portadas versionadas en el club-batman
En el club-batman también están inmersos en el 70 aniversario del personaje y llevan algún tiempo posteando versiones de portadas que son dignas de ver.Aquí os dejo el listado de las portadas que llevan versionadas por el momento y sus esmerados autores:
- Batman #70 - Manuel Velasquez
- Batman #426 - Abel García
- Detective Comics #583 - Tomás Morón
- World´s Best Comics #1 - Jodri
- Batman #251 - Percy Ochoa
- World´s Finest #55 - Kewois
- Batman/Punisher - Esteban Decker
- Batman #682 - Jose Manzanedo
- Detective Comics #410 - Angel Mª Martinez
- Batman #351 - Pedro Villarejo
- Detective Comics #828 - Angel Mª Martinez
- The Brave and the Bold #175 - Kewois
- Batman #397-Pedro Villarejo
- Detective Comics #27 - Esteban Decker
- Superman #76 - Kewois
- Batman #429 - Abel García
Publicado por
FranciX
1 comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Colaboracion
miércoles, 13 de mayo de 2009
Batman # 420
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Batman Portadas
martes, 12 de mayo de 2009
Batman volumen 1 (Zinco)
En 1984 Zinco publicaría la que sería su primera colección regular de Batman. El formato, precio y número de páginas elegido en esta ocasión estaba enfocado a popularizar la franquicia. En esta serie se empieza a hacer referencia a la numeración USA. No sería hasta unos años después que empezarían los especiales y formatos más lujosos. Obviamente el material seleccionado es también pre-crisis formado principalmente por historias autococlusivas que en esa época solían continuarse entre las dos colecciones de la franquicia. De entre estas, habría que destacar sin duda la etapa firmada por Gerry Conway y Gene Colan como antecesora más directa de la estable relación que tiene el personaje con el vampirismo y los números ilustrados por Don Newton que son herederos de la trama y de los secundarios en la etapa de Englearth y Rogers. Colan, Stern, Newton, Golden o García-López son algunos de los nombres que adornan estas páginas, que tampoco han visto reedición alguna y también son muy buscados por los coleccionistas y que como en los casos anteriores lo difícil no suele ser encontrarlos sino el dar con algún ejemplar en buen estado.
Colección: Batman (más tarde conocida como Batman volumen 1)
Formato: Comic-book grapa tamaño "revista" (19 x 26 cm) 36 páginas color. 95 ptas, 100 ptas a partir del número 15 y 110 ptas el último.
Fecha Inicio: Enero 1984.
Fecha Fin: Agosto 1985.
Duración: 20 números de periodicidad mensual
Numeración USA: Detective Comics # 513-526, 537, Batman # 346-359, Batman Annual # 8 y Batman Special # 1.
El único contenido aparte del cómic propiamente dicho y publicidad, fue una introducción sin acreditar al personaje en el primer número de la colección.Publicidad de la serie:
Foto de mi colección:
Detalle pormenorizado de contenidos:
- Batman # 346 (Abril 1982), Gerry Conway, Don Newton y Frank Chiaramonte
- Detective Comics # 513 (Abril 1982), Gerry Conway, Don Newton y Frank Chiaramonte

(Portada del Batman # 347), Rich Bluckler y Dick Giordano
- Batman # 347 (Mayo 1982), Roger Slifer, Trebor Von Eeden y Pablo Marcos
- Detective Comics # 514 (Mayo 1982), Len Wein, Don Newton y Frank Chiaramonte
- Batman # 348 (Junio 1982), Gerry Conway, Gene Colan y Klaus Janson
- Detective Comics # 515 (Junio 1982), Gerry Conway, Don Newton y Frank Chiaramonte

(Portada del Detective Comics # 516), Ross Andru y Dick Giordano
- Detective Comics # 516 (Julio 1982), Gerry Conway, Paul Kupperberg, Don Newton y Frank Chiaramonte
- Batman # 349 (Julio 1982), Gerry Conway, Gene Colan y Alfredo Alcalá
- Batman # 350 (Agosto 1982), Gerry Conway, Paul Levitz, Gene Colan y Tony DeZuniga
- Detective Comics # 517 (Agosto 1982), Gerry Conway, Paul Levitz, Gene Colan y Tony DeZuniga
- Batman # 351 (Septiembre 1982), Gerry Conway, Gene Colan y Tony DeZuniga
- Detective Comics # 518 (Septiembre 1982), Gerry Conway, Paul Levitz, Don Newton y Bruce Patterson
- Batman # 352 (Octubre 1982), Gerry Conway, Paul Kupperberg, Don Newton y John Calnan
- Batman Annual # 8 (Octubre 1982) (parte 1), Mike W. Barr y Trevor Von Eeden
- Detective Comics # 519 (Octubre 1982), Gerry Conway, Paul Kupperberg, Don Newton y John Calnan
- Batman Annual # 8 (Octubre 1982) (parte 2), Mike W. Barr y Trevor Von Eeden
- Batman # 353 (Noviembre 1982), Gerry Conway y Jose Luis García-López
- Batman # 353 (Noviembre 1982, referenciado incorrectamente como parte del Batman Annual 8), Mike W. Barr, Don Netwon y Dennis Jensen
- Batman Annual # 8 (Octubre 1982) (parte 3), Mike W. Barr y Trevor Von Eeden
- Detective Comics # 520 (Noviembre 1982), Gerry Conway, Don Netwon y Alfredo Alcalá
- Batman Special # 1 (Junio 1984) (parte 1), Mike W. Barr, Michael Golden y Mike DeCarlo

(Portada del Batman # 354), Keith Giffen y Dick Giordano
- Batman # 354 (Diciembre 1982), Gerry Conway, Don Netwon y Alfredo Alcalá
- Batman Special # 1 (Junio 1984) (parte 2), Mike W. Barr, Michael Golden y Mike DeCarlo
- Detective Comics # 521 (Diciembre 1982), Gerry Conway, Irv Novick y Sal Trapani
- Batman Special # 1 (Junio 1984) (parte 3), Mike W. Barr, Michael Golden y Mike DeCarlo
- Batman # 355 (Enero 1983), Gerry Conway, Don Netwon y Alfredo Alcalá
- Detective Comics # 522 (Enero 1983) (parte 1), Gerry Conway, Irv Novick y Pablo Marcos

(Portada del Batman # 356), Ed Hannigan y Dick Giordano
- Batman # 356 (Febrero 1983), Gerry Conway, Don Netwon y Dick Giordano
- Detective Comics # 522 (Enero 1983) (parte 2), Gerry Conway, Irv Novick y Pablo Marcos

(Portada del Detective Comics # 523), Ed Hannigan y Dick Giordano
- Batman # 357 (Marzo 1983), Gerry Conway, Don Netwon y Alfredo Alcalá
- Detective Comics # 523 (Febrero 1983) (parte 1), Gerry Conway, Gene Colan y Tony DeZuniga

(Portada del Detective Comics # 524), Ed Hannigan y Dick Giordano
- Detective Comics # 524 (Marzo 1983), Gerry Conway, Don Newton y Dick Giordano
- Batman # 358 (Abril 1983) (parte 1), Gerry Conway, Curt Swan y Rodin Rodriguez
- Detective Comics # 523 (Febrero 1983) (parte 2), Gerry Conway, Gene Colan y Tony DeZuniga
- Batman # 358 (Abril 1983) (parte 2), Gerry Conway, Curt Swan y Rodin Rodriguez
- Detective Comics # 525 (Abril 1983), Gerry Conway, Dan Jurgens y Dick Giordano
- Batman # 359 (Mayo 1983), Gerry Conway, Dan Jurgens y Dick Giordano
- Detective Comics # 526 (Mayo 1983) (parte 1), Gerry Conway, Don Newton y Alfredo Alcalá

(Portada del Detective Comics # 526), Don Newton y Dick Giordano
- Detective Comics # 526 (Mayo 1983) (parte 2), Gerry Conway, Don Newton y Alfredo Alcalá

(Portada del Detective Comics # 537), Don Newton y Dick Giordano
- Detective Comics # 537 (Abril 1984), Doug Moench, Gene Colan y Bob Smith
- Detective Comics # 526 (Mayo 1983) (parte 3), Gerry Conway, Don Newton y Alfredo Alcalá
Nota: El sexto número de la colección fue el primero que incluyó la numeración americana, usualmente como pie de la página de créditos del número correspondiente.
Publicado por
FranciX
1 comentarios
Etiquetas: Batman, Batman 70 Aniversario, Batman Zinco, Zinco