
lunes, 25 de abril de 2011
Batman, Robin y Batgirl (actualización)

Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Actualizacion, Batman, Homenaje Copia o Influencia
sábado, 23 de abril de 2011
Día del libro




Y para finalizar, mi debilidad nacional favorita estos últimos años, David Rubín. Y es que además del amplio catálogo que ya tiene el autor gallego, estamos de suerte porque este mismo mes ha aparecido su más reciente obra: El Héroe, una suerte de revisión del mito hercúleo con referencias al mundo del cómic y contado de una forma distinta y original. Sin duda una de las novedades más esperadas del salón.

Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Recomendaciones
jueves, 21 de abril de 2011
Conan La Leyenda HC Nº 1: La hija del gigante de hielo
Amplísima es la bibliografía del personaje, y hasta hace bien poco había estado siempre vinculada a Marvel. Pero, tal y como ocurriera en su momento con la franquicia de Star Wars, el relanzamiento del personaje viene de mano de Dark Horse, y al igual que con la saga de Lucas, el comienzo de este relanzamiento no ha podido estar mejor ejecutado.
Obviando el pasado de Conan de la mano de Roy Thomas y cía, posiblemente nos encontremos ante uno de los mejores reinicios del personaje. Ya en su día, leí las primeras entregas en formato comicbook y decidí esperar una reedición en formato de lujo (siendo Conan tampoco era un riesgo muy alto), y sin duda, la espera ha merecido sobradamente la pena. Supongo que serán unas 4 ó 5 entregas para "la serie" completa, aunque con la política de publicación de Dark Horse, supongo que "la serie" como tal no tiene mucho sentido, sino la franquicia como un total, y después podremos acercarnos a lo que está haciendo Truman con igual pasión que con la etapa de Busiek.
Pero en definitiva, ¿cómo está el tomo? Pues es un comienzo en toda regla, narrando la juventud de Conan en sus primeras salidas de su natal Cimmeria, aún en el norte y buscando aventuras por los reinos que le contó su abuelo de joven... En este primer tomo, un encuentro con los vanires y aesires, se suma a sus reyertas personales, dioses, magia, seres extraños,... todo lo que puede ofrecer el género está ahí para poderlo valorar en su justa medida. Kurt Busiek hace uno de sus mejores trabajos al guión con esta serie, dejando atrás otras de sus obras, y completando un excelente homenaje al género y al personaje.
Por su parte, Cary Nord se me descubre como un magnífico dibujante. Hasta esta obra sólo le conocía por su paso en Daredevil (para mí muy olvidable) y alguna otra cosilla suelta, y en ningún caso, lo habría considerado para ninguna serie que siguiera. Pero aquí le encuentro con lápices casi sin acabar, elaboradas distribuciones de página y el magnífico aporte del coloreado de Dave Stewart (que creo que sería capaz de hacerme parecer buen dibujante incluso a mí), y no puedo más que disfrutar del resultado página tras página.
Si hay que ponerle un pero a la edición (espléndida por otra parte) es que las portadas de Linsner se encuentren maquetadas de forma que no se pueda disfrutar de ellas en todo su esplendor. Aún así, me quedo con esta edición, que va a quedar genial cuando esté la serie completa.
Es un indispensable para los aficionados al género y al personaje. Un excelente punto de inicio para los que no conozcan nada de la bibliografía del bárbaro o quien no haya leído nada del género. Si después de este tomo, no quedas satisfecho, dudo que en el género de espada y brujería des con algo que lo haga.
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: reseña
viernes, 15 de abril de 2011
Hellblazer de Garth Ennis
Ya en alguna una ocasión he comentado lo complicado que puede ser subirse a una serie como Hellblazer, con tal longevidad y en un universo como el de Vértigo, en el que lo que prima es poder engancharte rápido a la historia. Pero hay que reconocer que, tras un periodo de continuismo, Planeta está poniendo algo de orden en la publicación de la serie, recuperando las etapas más representativas del mismo en forma de monográficos de autores. Para mí esto ha sido todo un acierto.
Mi planteamiento inicial fue pillarme un tomo (probé con el de Ellis) y empezar a hacerme con las historias que más me interesaran. Quería la etapa de Azzarello (en bandeja me lo pusieron en dos tomos), alguna historia suelta de Gaiman y Morrison (que conseguí de la edición en 48 páginas), y alguna historia de la etapa de Ennis. Todos ellos autores más o menos ilustres y a los que siempre está bien hacer un seguimiento.
Mi historia con Ennis sólo podía empezar con Predicador, y no se si fue por la lectura tan atropellada que hice de la obra (la fui leyendo conforme fue apareciendo en su edición de Norma) o porque el final de la serie se me hizo algo cuesta arriba, pero desde entonces apenas he leído nada del irlandés que no sea una historia suelta o un arco de pocos números. Creo que acabé un tanto harto de tanta exaltación de la amistad masculina, humor gore-extremo y referencias sexuales y religiosas a partes iguales.
Pero parece que el tiempo de cuarentena ha sido el suficiente, y las ganas de leer la famosa historia de Hábitos Peligrosos pudieron más que la prudencia, y me lancé a por estos 4 tomos que abarcan una buena etapa del personaje. El guión es todo lo que podía esperar del irlandés, sin echar de menos para nada ninguna historia previa de introducción al personaje. Cualquier podría empezar a leer este Hellblazer y pensar que se trata de una historia ya comenzada, pero no creo que echara nada en falta para poder engancharse. Por lo demás, historias realmente espeluznantes, originales tratamientos de mitos clásicos como el vampirismo o la vuelta que da a ángeles y demonios (obviamente cerca de su concepción en Predicador), y una definición de personajes más que correcta, aunque con las características que ya indicaba antes.
El nivel gráfico acompaña perfectamente, alternándose los lápices de Will Simpson y el más fiel compañero de Ennis, Steve Dillon. Este último con un trazo más duro que en Predicador, pero con las mismas virtudes y defectos que allí.
En definitiva, creo que en el universo de Hellblazer no encontraré (o al menos aún no lo he hecho) ninguna obra maestra, pero con el de Garth Ennis, al menos me he reencontrado con el guionista con el que me lo pasé tan bien en Predicador, aunque en este caso creo que ofrece un trabajo sin tanto humor (que no más serio). Para pasar un buen rato o subirte al tren del personaje, pero no una obra maestra.
Publicado por
FranciX
2
comentarios
viernes, 8 de abril de 2011
Conan de Salvador Larroca
Esta ilustración es toda una rareza por su contenido: un Conan de Salvador Larroca, publicado también en un póster de la colección What if (número 12, Febrero de 1990).
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Hace mucho tiempo, Made in Spain, Salvador Larroca
jueves, 7 de abril de 2011
Silver Surfer y Hulka de Juanjo Guarnido
También de estos años, es este magnífico póster de Silver Surfer y Hulka practicando Surf de Juanjo Guarnido.Publicado en Capitán América / Thor Nº 58 (Noviembre de 1989).
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Hace mucho tiempo, Juanjo Guarnido, Made in Spain
miércoles, 6 de abril de 2011
Nick Furia de Salvador Larroca
Parece que fue ayer cuando aluciné con esta versión de Nick Furia realizada por Salvador Larroca, que se publicó en una de las primeras series regulares que seguí.
Apareció en el What if Nº 3 (Mayo de 1989).
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Hace mucho tiempo, Made in Spain, Salvador Larroca
lunes, 4 de abril de 2011
Tía May de Carlos Pacheco
Acompañando al póster de esta misma mañana, Carlos Pacheco ilustraba también este dedicado al evento de la Boda de Spiderman y protagonizado en este caso por Tía May. Publicado en el número 153 de Spiderman (Abril de 1988).
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Pacheco, Hace mucho tiempo, Made in Spain
La boda de Spiderman de Carlos Pacheco
Una ilustración especial para un acontecimiento especial. Este es el homenaje que hiciera Carlos Pacheco en forma de póster sobre la boda de Spiderman y MJ. Fue publicado en el Especial Primavera de 1988 de Spiderman.
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Carlos Pacheco, Hace mucho tiempo, Made in Spain
viernes, 1 de abril de 2011
Capitán América y Cráneo Rojo de Juanjo Guarnido
Espectacular versión del Capitán América, y sobre todo del Cráneo Rojo, de la actual estrella de la Bande Dessinée. Quién le hubiera dicho entonces que andaría liado con gatos negros...
Apareció en el Capitán América / Thor Nº 57 (Septiembre de 1989).
Publicado por
FranciX
0
comentarios
Etiquetas: Hace mucho tiempo, Juanjo Guarnido, Made in Spain